martes, 13 de diciembre de 2011

Las exportaciones onubenses a Bulgaria y EEUU crecen en 2011 un 936% y un 576%, según Extenda

Las exportaciones onubenses durante los primeros nueve meses del año 2011 a mercados como Bulgaria o Estados Unidos han aumentado un 936 por ciento y un 576, respectivamente, en relación a 2010. Así, el principal cliente de la provincia fue Bulgaria como destino del 16,6 por ciento de las exportaciones onubenses, lo que supone unas ventas de 638,4 millones de euros, seguido de Estados Unidos con un 11,8 por ciento y ventas de 453,99 millones, y por Bélgica con un 8,2 por ciento y unas ventas que alcanzaron los 317,7 millones, según los datos facilitados por la Agencia de Promoción Exterior (Extenda) a Europa Press.

Otros crecimientos destacados en los primeros diez mercados son Marruecos, con un crecimiento del 250,7 por ciento; Japón con un 77,4 por ciento, y China, con un crecimiento al alza del 33,1 por ciento.

Con estos números, Huelva se ha convertido en la segunda provincia en exportaciones de enero a septiembre de 2011 con ventas por valor de 3.856 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 39,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2010.

Los productos más exportados por la provincia de Huelva en 2011 fueron los minerales --escoria y cenizas--, que representaron el 29,5 por ciento sobre el total exportado durante el periodo analizado que arroja 1.138 millones de euros y un incremento del 132,3 por ciento.

A los minerales le siguieron los combustibles y aceites minerales con un 26 por ciento sobre el total y ventas de 1.000 millones de euros y un alza del 129,8 por ciento; las frutas y frutos sin conservar con un 13,4 por ciento y ventas de 516,8 millones de euros. A parte, los principales crecimientos detectados entre los diez primeros capítulos han sido también para el tanino, materias colorantes, cobre y sus manufacturas, y pasta de madera y papel reciclado.

EXPORTACIONES DURANTE 2010

El pasado año 2010 por primera vez Huelva superó a Sevilla, situándose como la segunda provincia con mayor nivel de exportaciones, diferencia que se ha incrementado en lo que llevamos de 2011.

En 2010 las exportaciones onubenses al mundo supusieron un total de 3.426 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 56,8 por ciento respecto al número de exportaciones de 2009. En este año Huelva fue la segunda comunidad andaluza exportadora con un 18,6 por ciento sobre el total de las ventas regionales.

Por productos, los más exportados fueron minerales, combustibles, frutas y productos químicos orgánicos, mientras que los principales mercados fueron Portugal, Bélgica y Francia. Dentro de los diez primeros mercados los grandes incrementos en los mercados estuvieron en Estados Unidos y Bulgaria, y además destacaron las alzas de Marruecos y China.

Como referencia histórica entre mediados de la década de los años 80 y finales de la década 2000, los flujos de comercio exterior en la provincia de Huelva multiplicaron su valor por cinco. Desde 1990, la actividad comercial exterior de Huelva ha mantenido una intensa dinámica, representando entre un 16,45 por ciento del total regional en 1990 a un 18,6 por ciento en 2010.

El número de empresas exportadoras onubenses en 2010 fue de 751 que exportaron por un valor total de 3.427 millones de euros. En el año 2010 la provincia de Huelva contó con 329 empresas exportadoras regulares que representaron el 43,8 por ciento sobre el total de empresas exportadoras onubenses, las que exportaron por valor de 2.111 millones de euros, esto es, el 61,6 por ciento sobre el total de las exportaciones de la provincia.

MÁS EMPRESAS Y MÁS APOYO DE LA CONSEJERÍA

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia apoyó en 2010 un total de 98 empresas de Huelva que usó los servicios de Extenda. Estas 98 empresas han registrado 205 participaciones en las acciones de Extenda.

Por programas se ha apoyado a numerosas empresas onubenses como a 21 firmas en misiones comerciales y nueve han contado con la ayuda de Extenda para estar presentes en ferias no programadas en la agenda anual de la agencia, mientras que ocho han realizado su Extenda-Diagnóstico para evaluar su potencial exportador.

Además otras ocho empresas han realizado un Extenda-Desarrollo internacional para planificar su política de internacionalización, y Astrom Energy Investment se ha implantado en el exterior con la ayuda de Extenda. Además la agencia diseñó una agenda individualizada a siete empresas a través de Extenda-Proyectos Individuales de la Red Exterior.

DATOS DEL X ENCUENTRO INTERNACIONAL

De las 425 empresas participantes en el X encuentro Internacional Extenda 2011, un total de 13 empresas son de Huelva, relacionadas con los sectores agroalimentario, industria y servicios. Estas compañías representan el tres por ciento del total y han mostrado interés en 18 países en total.

Los primeros diez mercados de interés han sido, por este orden de importancia, Polonia, Alemania, China, Portugal, Angola, Bélgica, India, República Checa, Brasil y Francia.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Duelo de titanes por la victoria en Huelva.


Rubalcaba y Rajoy desembarcan hoy en la provincia para cerrar una campaña que aún deja en el aire el quinto escaño

zoom


Mario Jiménez (PSOE), ayer, en el mercadillo de Trigueros.

zoom


La socialista Petronila Guerrero, ayer, con empresarios de Moguer.

zoom
Artículos relacionados
  • EL marcador de este 20-N sigue brumoso en la provincia, tras una racha de encuestas que dejan el quinto escaño, el de la victoria, bailando entre populares y socialistas. Se pone a prueba el que ha sido granero del PSOE ininterrumpidamente desde el Mundial del Naranjito. En este sprint de incertidumbre, la campaña llega a su final con una agenda en la que los partidos ponen toda la carne en el asador: duelo de pesos pesados, Rubalcaba y Rajoy desembarcan hoy en Huelva en la repesca de 120.000 indecisos.

Como todos los caminos llevan a las autonómicas, el precalentamiento lo harán los líderes regionales de ambos partidos, Griñán y Arenas, así como el izquierdista Diego Valderas, que después de un encuentro con alcaldes de la provincia, protagonizará el cierre de la campaña a las 19:00 en el centro Los Desniveles de La Orden.

Lucha de primeros espadas, pues, apurando las horas que restan para la jornada de reflexión. El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno intervendrá por la mañana en un acto en Fertiberia con los trabajadores del Polo Químico y, posteriormente, a las 11:30, acudirá al Teatro del Mar en Punta Umbría a un mitin con el presidente de la Junta y los candidatos provinciales. En la previa, la cabeza visible de los socialistas onubenses, Mario Jiménez, destacó ayer cómo la provincia "siempre" ha apoyado y confiado en su partido, que en esta ocasión, de manos de Rubalcaba, ofrece a Huelva "un proyecto de serenidad, honestidad -aseguró Jiménez-, confianza y cercanía para combatir esta crisis inhumana". Entre los avales que desde la sede del Conquero se esgrimen para apostar por el candidato socialista, se encuentra su labor como "pieza decisiva para acabar con ETA".

Casi en paralelo, Mariano Rajoy conjurará el cambio político en el mitin convocado a las 12:00 en la Casa Colón de la capital onubense. Intervendrán igualmente el presidente del PP andaluz, Javier Arenas; la candidata número uno al Congreso, Fátima Báñez; el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez; y el presidente provincial del PP, Manuel González.

La precuela la puso el miércoles el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, en el Teatro de Valverde. En un acto público con jóvenes, Sanz pidió que "las urnas se llenen de votos de esperanza para lograr el cambio que necesita España, Andalucía y Huelva". El popular puso el municipio de Valverde como "ejemplo del cambio" que empezó a gestarse en mayo, y pidió que ese cambio se consolide el próximo domingo. "Necesitamos un Gobierno de puertas abiertas, no de puertas cerradas y que da la espalda a los ciudadanos y a los ayuntamientos como ha hecho el PSOE con Valverde". Para Sanz, "queda mucho por hacer y no podemos relajarnos por lo que digan las encuestas. Es fundamental continuar explicando a los onubenses el programa del PP y las medidas que va a tomar para combatir el principal problema de los onubenses, que es el paro".

Como señaló el secretario general del PP-A, "por la nefasta gestión del PSOE, Huelva arrastra una tasa de paro del 32% y tiene 80.000 parados. Eso es inasumible". Sanz planteó medidas encaminadas a crear empleo, apoyando a los emprendedores, bajando impuestos, facilitando el crédito, y apostando por las familias y por la reactivación de la economía. "El PP -aseguró- se volcará con Huelva porque es una provincia maltratada por los gobiernos socialistas".

Por otra parte, los máximos representantes del PP onubense se concentraron ayer a las puertas del esqueleto del futuro Centro Hospitalario de Alta Resolución de la Sierra, el Chare ubicado en Aracena justo en la N-433 en dirección a Los Marines. Acudieron al lugar Fátima Báñez, Manuel Andrés González, el diputado provincial por la Sierra y alcalde de Cortegana José Enrique Borrallo junto al portavoz del PP en la Diputación Guillermo García Longoria. Además de varios concejales del PP en municipios de la Sierra como de Higuera, Galaroza y de la propia Aracena con su portavoz Iñigo Damián a la cabeza. Báñez apostó por la finalización de los tres centros sanitarios de la provincia; Condado (Bollullos), Sierra (Aracena), y Costa (Lepe) y lamentó los atrasos, de mayor a menor respectivamente, en todos ellos.

jueves, 10 de noviembre de 2011

FOTOGRAFÍAS DE HUELVA.


Salinas en el anochecer.

























La crisis también puede con los polos químicos

El Polo Químico de Huelva ha agotado la paciencia de la crisis económica. Hasta ahora, el cúmulo de fábricas situadas en la periferia de Huelva había superado la recesión económica, pero en 2009 se registró una producción con una reducción del 30 por ciento.

Los datos derivan de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB) y estiman que la inversión de 548 millones de euros no ha servido de mucho a la hora de evitar la caída de las cifras.

En datos concretos, la producción de la industria química descendió desde los 7.054 millones de euros en 2008 hasta los 4.956 del año 2009.

“Pese a la dureza de las cifras, el conjunto de la industria hizo frente a las dificultades con mayor fortaleza que otros sectores productivos y con menor afección del empleo”, apuntó la entidad.

martes, 8 de noviembre de 2011

Catálogo de exportadores en Huelva.

Se trata de una publicación de gran interés y utilidad tanto fuera como dentro de nuestras propias fronteras en la que se recogen más de 200 empresas exportadoras de nuestra provincia y donde aparecen sus características más significativas en cuanto a número de empleados, volumen de facturación, destino de sus exportaciones, así como el producto que elabora y distribuye.

El Catálogo de Exportadores es una iniciativa del Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Huelva tendente a apoyar la actividad exportadora de las pymes onubenses, difundiéndolas y acercándolas a diferentes mercados hasta los que llega la referida guía.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Huelva.

La provincia de Huelva es una provincia española situada en el oeste de la comunidad autónoma de Andalucía y su capital es la ciudad de Huelva. Con una población de 518.081 habitantes,[1] limita al norte con la provincia de Badajoz, al este con la provincia de Sevilla, al sureste con la provincia de Cádiz, al sur con el océano Atlántico y al oeste con Portugal.

Quedó constituida como provincia en la división administrativa de 1833,[2] conformándose con municipios hasta entonces pertenecientes al Reino de Sevilla y dos a la antigua provincia de Extremadura.[3] Administrativamente está dividida en 79 municipios, agrupados en 6 partidos judiciales.[4]

Su economía, al igual que en el resto de España, está dominada por el sector terciario (57% del PIB), que incluye a la actividad turística. El sector secundario tiene un peso relativo mayor que en el resto de Andalucía debido al importante polo químico (ligado a la minería) y a la refinería de La Rábida, fuente importante de empleo provincial. Entre las actividades del sector primariopesca, uno de sus tradicionales y principales medios de vida con una de las más importantes flotas pesqueras de España (Isla Cristina), y la nueva agricultura forzada bajo plástico, principalmente del fresón con denominación de origen (Lepe y Moguer). También, dentro del sector primario, tiene una gran tradición e importancia económica la ganadería porcina de raza ibérica de montanera, destacando la D.O. Jamón de Huelva por su gran calidad y aceptación en el mercado.[5] destacan la

Cuenta con amplias áreas protegidas, destacando el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Parque Nacional de Doñana, considerada la mayor reserva ecológica de Europa.[6]

Desde el Paleolítico Superior existe constancia de asentamientos humanos, habiendo habitado este territorio numerosos pueblos y culturas,[7] como los fenicios, tartesios, turdetanos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. Varios de estos pueblos convivieron entre sí en algunas épocas y aportaron la riqueza de sus culturas que ha ido conformando la idiosincrasia de esta provincia.

En el siglo XIII, el territorio de la actual provincia de Huelva se incorporó a la Corona de Castilla, organizándose en realengos y señoríos, entre los que destaca el Condado de Niebla, posesión de la Casa de Medina-Sidonia, junto a otros feudos organizados en torno a Huelva, Palos de la Frontera, Moguer, Ayamonte y Gibraleón. Desde entonces la provincia ha tenido una notable relevancia histórica gracias a su especial enclave marítimo, por su proximidad a la frontera con Portugal, por su cuenca minera y por la riqueza de recursos de la sierra. Si bien el hecho que destaca entre todos es el descubrimiento de América, que se gestó en estas tierras a donde llegó Cristóbal Colón en 1485 y donde organizó su primer viaje descubridor. Hombres como los hermanos Pinzón, los Niño o los franciscanos de La Rábida resultaron fundamentales en el éxito de la empresa.